 
 
   
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.tecnologicopichincha.edu.ec/handle/123456789/245| Título : | Plan de marketing para la microempresa Wayra Churis en la Parroquia de Calderón. | 
| Autor : | Pérez Álvarez, Saúl Roberto Samueza Andrango, Aracely Estefania | 
| Palabras clave : | PLAN MARKETING WAYRA CHURIS | 
| Fecha de publicación : | 10-jul-2020 | 
| Citación : | T-ADM-P-2020-017; | 
| Resumen : | WAYRA CHURIS cuenta con el servicio de medicina tradicional, proporcionada por conocimientos de plantas medicinales que ayudan a mejorar la calidad de vida del individuo, tratando de resolver problemas de salud leves o equilibrar el bienestar emocional y espiritual, no cuenta con herramientas que permitan desarrollar comunicación con clientes o posibles clientes, por ello que surge la necesidad de hacer uso de plataformas o redes sociales, con el fin de colocar a disposición a empleados y clientes una forma didáctica de comunicación secuencial, sin que haya interrupción o abandono de la misma al contar con datos de contacto con el que se puede informar o anunciar. El desarrollo del mencionado instrumento de investigación se establece a través de un árbol de problemas en donde se pudo identificar como principal debilidad la carencia de comunicación o seguimiento a clientes que facilitaría el acceso o información del servicio, esta microempresa se ha sustentado en mercado alrededor de sesenta años, pero la tradición de medicina tradicional vienen ya de generaciones atrás; manteniéndose con capital propio e incrementando su clientela a paso muy lento, para fundamentar teóricamente la propuesta, dicho estudio se efectuó mediante fuentes bibliográficas y por medio de recolección de datos a clientes con conocimiento y uso del servicio. Para construir este documento investigativo, se ha empleado la estructura de un plan de marketing que abarque el análisis interno y externo de la situación actual, y por medio de ellos plantear propuestas coherentes y realizables que den auxilio a la falta de atención y cuidado en el punto de ventas referente al cuidado y satisfacción de los consumidores posterior de haber utilizado el servicio. El documento se encuentra estructurado de tres capítulos: Capitulo I Fundamentación teórica compuesto por tres partes Marco teórico, Marco Referencial, Marco Conceptual y Marco Legal; Capitulo II Diagnostico situacional mediante el FODA, Capitulo III Propuesta. | 
| URI : | http://repositorio.tecnologicopichincha.edu.ec/handle/123456789/245 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de titulación (ADM) | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Samueza Andrango Aracely Estefania 35AE2.pdf | 1,96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
