
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.tecnologicopichincha.edu.ec/handle/123456789/120
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Diego, Andrade | - |
dc.contributor.author | Pavon Maldonado, Victor Hugo | - |
dc.date.accessioned | 2020-02-20T15:35:32Z | - |
dc.date.available | 2020-02-20T15:35:32Z | - |
dc.date.issued | 2019-06-01 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.tecnologicopichincha.edu.ec/handle/123456789/120 | - |
dc.description | La historia de la cafetería como establecimiento donde se sirve el café en diferentes formatos es bastante reciente. Su presencia tiene que ver principalmente con la explosión de las ciudades y los grandes centros masivos en el siglo XIX, luego de la Revolución Francesa. Recién en los últimos años del siglo XVIII habían empezado a abundar espacios de sociabilidad públicos como los salones, las tertulias y algunos otros que repetían el formato en ámbitos privados. Tal como lo dice su nombre, una cafetería se caracteriza principalmente por el servicio de venta de cafés y otras bebidas que acompañan el menú a los clientes. Por lo general, hablamos de locales con mesas y sillas donde uno puede sentarse aunque el modelo puede variar en cada caso. En algunos casos, las cafeterías ofrecen servicio de mozo o camarero mientras en otros casos las personas piden el producto y pueden llevarlo a la mesa directamente, ejemplo típico de las cafeterías más modernas. (Definicion, 2014) En la actualidad las cafeterías se destacan por sus decoraciones originales, una atención de primera y una variedad de productos deliciosos donde las especialidades de café son las preferidas por los clientes. Locales con ambientes acogedores y una atención de calidez es una oferta de servicio de Swett & Coffe, dentro de su menú tiene variedades entre productos de sal y dulce. Dentro de este resumen de establecimientos podemos tomar en cuenta a Café Modelo desde hace ya más de seis décadas esta tradicional cafetería ha visto pasar por sus instalaciones a generaciones de quiteños y visitantes; su fama se debe a la oferta de poches y sanduches de queso derretido. | es_ES |
dc.description.abstract | La historia de la cafetería como establecimiento donde se sirve el café en diferentes formatos es bastante reciente. Su presencia tiene que ver principalmente con la explosión de las ciudades y los grandes centros masivos en el siglo XIX, luego de la Revolución Francesa. Recién en los últimos años del siglo XVIII habían empezado a abundar espacios de sociabilidad públicos como los salones, las tertulias y algunos otros que repetían el formato en ámbitos privados. Tal como lo dice su nombre, una cafetería se caracteriza principalmente por el servicio de venta de cafés y otras bebidas que acompañan el menú a los clientes. Por lo general, hablamos de locales con mesas y sillas donde uno puede sentarse aunque el modelo puede variar en cada caso. En algunos casos, las cafeterías ofrecen servicio de mozo o camarero mientras en otros casos las personas piden el producto y pueden llevarlo a la mesa directamente, ejemplo típico de las cafeterías más modernas. (Definicion, 2014) En la actualidad las cafeterías se destacan por sus decoraciones originales, una atención de primera y una variedad de productos deliciosos donde las especialidades de café son las preferidas por los clientes. Locales con ambientes acogedores y una atención de calidez es una oferta de servicio de Swett & Coffe, dentro de su menú tiene variedades entre productos de sal y dulce. Dentro de este resumen de establecimientos podemos tomar en cuenta a Café Modelo desde hace ya más de seis décadas esta tradicional cafetería ha visto pasar por sus instalaciones a generaciones de quiteños y visitantes; su fama se debe a la oferta de poches y sanduches de queso derretido. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | T-ADM-EF-2019-017; | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | ESTUDIO | es_ES |
dc.subject | FACTIBILIDAD | es_ES |
dc.subject | CREACION | es_ES |
dc.subject | CAFETERIA | es_ES |
dc.subject | LA VICENTINA | es_ES |
dc.title | “Estudio de factibilidad para la creación de una cafetería tradicional, ubicado en el barrio La vicentina del Distrito Metropolitano de Quito” | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de titulación (ADM) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VICTOR HUGO PAVON.pdf | 2,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.